Skip to main content

¿Qué es la tensión eléctrica y cómo se utiliza en la red eléctrica de una ciudad como Alicante?

¿Qué es la tensión eléctrica?

La electricidad es la base del día a día en cualquier ciudad moderna, y su correcta distribución depende directamente de la tensión eléctrica. Desde las grandes infraestructuras de transporte hasta el enchufe de tu casa en, la tensión se ajusta según la necesidad para garantizar eficiencia, seguridad y un suministro continuo.

En este artículo te explicamos qué es la tensión eléctrica, cuáles son sus principales tipos —alta, media y baja tensión— y qué papel juega cada una dentro de la red eléctrica urbana de Alicante y sus alrededores.

 

¿Qué es la tensión eléctrica?

La tensión eléctrica, también conocida como diferencia de potencial, es la magnitud que mide la fuerza con la que los electrones se mueven a través de un circuito. Se mide en voltios (V) y es la responsable de que la energía fluya y pueda alimentar desde una simple bombilla hasta una fábrica completa.

En términos sencillos, la tensión es como la presión del agua en una tubería: cuanto mayor es, más fuerza tiene para llegar lejos y abastecer a más puntos de consumo.

 

Alta tensión: el transporte a larga distancia

La alta tensión (superior a 36 kV) es la encargada de llevar la electricidad desde las centrales de generación —como parques eólicos, plantas solares o hidráulicas— hasta las grandes subestaciones que abastecen a ciudades como Alicante, Elche o Santa Pola.

Su cometido principal es transportar grandes cantidades de energía con mínimas pérdidas. Al utilizar tensiones tan elevadas, la corriente que circula por los cables es menor, lo que evita sobrecalentamientos y asegura un transporte eficiente incluso a largas distancias.

En Alicante, gran parte de estas infraestructuras están situadas fuera del casco urbano para garantizar la seguridad.

 

Media tensión: distribución en municipios e industrias

La media tensión (entre 1 kV y 36 kV) se utiliza para alimentar a polígonos industriales, hospitales, aeropuertos y barrios enteros.

Desde las subestaciones, la electricidad se reduce de alta a media tensión y se distribuye por la red local.

En Santa Pola, por ejemplo, las líneas de media tensión abastecen tanto a zonas residenciales como a empresas que necesitan un suministro eléctrico estable para su actividad diaria.

 

Baja tensión: la electricidad en tu hogar y negocio

Finalmente, la baja tensión (hasta 1 kV) es la que llega a tu casa o comercio en Alicante y alrededores. En España, la tensión doméstica estándar es de 230 V en corriente alterna.

Es la más cercana a los usuarios y está protegida por cuadros eléctricos, diferenciales y automáticos, que garantizan un consumo seguro y adaptado a las necesidades de cada instalación. Desde la televisión de tu salón hasta el sistema de iluminación de tu oficina funcionan gracias a esta tensión.

 

La importancia de una instalación eléctrica profesional en Alicante

Entender cómo funciona la tensión eléctrica es fundamental para valorar la importancia de una instalación bien ejecutada. Desde el transporte en alta tensión hasta el uso cotidiano en baja tensión, cada etapa está diseñada para que en Alicante y sus municipios nunca falte la energía.

En SERMA Instalaciones contamos con más de 15 años de experiencia en instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones en Alicante y la Costa Blanca. Ofrecemos servicios en porteros y video porteros, CCTV, TDT y TVSAT, fotovoltaica, mantenimiento de instalaciones, ahorro energético, control de accesos y redes informáticas.

 

Jorge Ruiz Olmo – Santa Pola 03130, Alicante
660 357 438
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pide tu presupuesto sin compromiso y confía en profesionales de confianza para tus instalaciones eléctricas en Alicante.